La forestal (crónica cantada) - LikeaPoem.com

 ·   ·  9404 posts
  • 3 followers
Poem

La forestal (crónica cantada)

Crónica cantada ?La Forestal?

"La Forestal (Crónica cantada)" es una obra musical que resume las actividades de la compañía inglesa que tuvo en sus manos el monopolio absoluto de la explotación del quebracho colorado en el denominado Chaco santafesino, así como a los primeros movimientos obreros en la República Argentina de los años 1919 y 1921, destinados a obtener reivindicaciones sobre las inhumanas condiciones de vida y de trabajo, y sobre los exiguos jornales que se cobraban en "moneda de La Forestal", cuyo valor era el del canje en las proveedurías de la propia compañía.

Nota de gatoconbotas: El quebracho es un árbol añejo cuya madera es utilizada para obtener tanino, indispensable para la industria de la curtiembre (tratamiento del cuero) por otro lado la madera se utiliza para obtener los durmientes donde apoyan las vías ferroviarias. Aún quedan en la provincia del Chaco árboles cuyo tronco no es posible rodearlo por cuatro personas con sus brazos extendidos. La deforestación provocó el cambio del clima en la provincia de Santiago del Estero y el norte de Córdoba, si alguno quiere conocer más los invito a transitar la ruta que va de Ceres (Pcia de Santa fé) hasta La Banda (Sgo. del Estero) y sabrán sobre la aridez de la tierra, seis meses de sequía donde se puede ver la salitre salir de la misma.

La Forestal es un ejemplo de la explotación de los recursos naturales Argentinos y la explotación del hombre, hasta una casi esclavitud por el imperio británico.

Nota: les recomiendo que consigan y vean la película Argentina ?Quebracho?

Esto que sigue es parte de ?La Forestal? crónica cantada (obra que tuve la suerte de presenciar en su estreno)

? Subtítulo: "Un hachazo a la dignidad del hombre"

? Sobre textos de: Rafael Oscar Ielpi

? Música original: Jorge Cánepa y José Luis Bollea

? Arreglos y dirección musical: Jorge Cánepa

? Interpretada por:

Enrique Llopis (canto)

Emilio Lenski (relatos)

? Dirección general: Néstor Zapata

Los ferroviarios, ¡hasta morir o vencer!

(Relatado)

La forestal aumenta sus recelos y las armas se suman en el sótano de la administración, los hombres comprenden que les queda un solo camino para cortar el hambre, hay que ocupar la fábrica ¡ya mismo!

(Cantado)

Dicen que los ferroviarios se pliegan en Santa fe,

Dicen que hay huelga en Rosario y en Bs. As. también

Dicen que los ferroviarios se pliegan en Santa fe,

Dicen que hay huelga en Rosario y en Bs. As. también

Ellos son muchos con máuser

Nosotros apenas cien

Pero aquí nos quedaremos

Nosotros apenas cien

Pero aquí nos quedaremos

Nosotros apenas cien

Pero aquí nos quedaremos

Hasta morir o vencer?

El incendio (porque no hacemos igual)

(Relatado)

Torturas y amenazas no alcanzan para expulsar a todos de los pueblos.

La forestal se decide entonces por el incendio.

(Cantado)

Nos quemaron hasta el rancho no nos dejan trabajar

Si ellos queman y destrozan ¿porque no hacemos igual?

Un momento compañero que no se puede quemar

Lo dijo Lorenzo Cotchia cuando vino a Tartagal

Métaselo en la memoria y no lo olvide jamás

Métaselo en la memoria y no lo olvide jamás

(Relatado)

Lo dijo Lorenzo Cotchia cuando vino a Tartagal

Lo que levanta la mano del hombre no debe destruirlo el hombre

Si las fábricas son nuestras, no las quemen, con nosotros han de quedar

Lo que levanta la mano del hombre no debe destruirlo el hombre

Lo que levanta la mano del hombre no debe destruirlo el hombre

Lo que levanta la mano del hombre no debe destruirlo el hombre

(Cantado)

Si las fábricas son nuestras con nosotros quedarán

Con nosotros quedarán?


Este poema fue publicado en tupoema.com.ar por el usuario
  • 123
  • More
Comments (0)
Login or Join to comment.
xxx
by